QUINTA SESION ORDINARIA PERIODO 1997 - DIA 22 DE MAYO DE 1997.- --------------------------------------------------------------- ACTA N§ 369: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los veintid¢s d¡as del mes de mayo de mil novecientos noventa y siete, se re£nen sus miembros, se¤ores: Presidente: Carlos A. Erreguerena, Vicepresidente II: Estela S. Rold n, Concejales: Mirta N. Adobbati, Luis E. Bonari, Ra£l O. Delgado, Jorge A. Falcone, Juan M. Gentile, Ana R. Moreira, Guillermo R. Reino, Fabi n D. Ridao, Ricardo H. Stoppani, Daniel D. Torres, Rub‚n D. Viglianchino, Blas M. Zitarosa. Con las ausencias con aviso previo, de los Concejales Pinilla y Garrido, y siendo las 20 horas 10 minutos, el Se¤or Presidente declara abierta la Quinta Sesi¢n Ordinaria del Per¡odo 1997, otorg ndole el uso de la palabra a la Concejal Adobbati. Concejala Adobbati: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, como es de p£blico dominio el d¡a lunes hicimos en nuestra sede partidaria una conferencia de prensa, con el Doctor Cano en su car cter de Secretario del Partido Socialista, y explicamos lo que pens bamos hacer los socialistas dentro del Frepaso en Balcarce. No voy a volver a reiterar los conceptos porque todos los medios los difundieron ampliamente, pero s¡ quiero decirles que esto ha sido una necesidad pol¡tica de recobrar nuestra identidad como socialistas que somos dentro del Frepaso, que seguiremos trabajando como lo hemos hecho hasta ahora con el Bloque Radical, porque con el Bloque Radical, con los radicales, hay una larga historia de coincidencias y de trabajo en com£n. Por lo tanto as¡ va a ser en el futuro en el trabajo del socialismo desde el Frepaso, o sea que solamente decirles que desde ahora en adelante mi labor adem s va a ser desde el Frepaso. Nada m s Se¤or Presidente, muchas gracias". Seguidamente, se considera el Orden del D¡a, que textualmente se transcribe, constando en el anexo de la presente copias de los respectivos asuntos:--------------- 1.- Aprobaci¢n Actas N§ 365 y 366.- 2.- Informe dispuesto por el Art¡culo 16§, inciso 1, del Reglamento Interno: (79/97) D.E.- Proyecto de Ordenanza, postergaci¢n fecha de la rifa organizada por la Cooperadora Policial.- (80/97) D.E.- Proyecto de Ordenanza, autorizaci¢n a la suscripci¢n convenio con la C mara de la Construcci¢n Delegaci¢n Provincia de Buenos Aires.- (33/97) D.E.- Proyecto de Ordenanza, modificaci¢n Art¡culo 1§ de la Ordenanza 31/97.- (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento).- (76/97) Petici¢n Particular, suscripta por Ernesto Haritchelhar. (Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos).- 3.- (75/97) D.E.- Contestaci¢n Comunicaci¢n N§ 8/97.- 4.- (78/97) Concejal Juan J. Pinilla, solicitud uso de licencia.- 5.- (81/97) U.C.R.- Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud realizaci¢n mejorado del camino lindero a la Sociedad Rural.- 6.- (82/97) U.C.R.- Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud evaluaci¢n de la factibilidad del giro en "U" en Avenida Cereijo.- 7.- (83/97) U.C.R.- Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud gesti¢n ante Vialidad Provincial para reparaci¢n tramo de la Ruta 55.- 8.- (84/97) U.C.R.- Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud realizaci¢n mejorado de las calles de tierra de la ciudad.- 9.- (85/97) U.C.R.- Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud intervenci¢n ante Aguas de Balcarce S.A. en referencia a intereses cobrados por la empresa.- 10.- (79/97) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, postergaci¢n fecha de la rifa organizada por la Cooperadora Policial.- 11.- (70/97) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, autorizaci¢n al D.E. hacer uso de atribuciones conferidas por el Art¡culo 2§ "in fine" de la Ley 11.757.- Seguidamente se aprueba un nimemente el asunto 1§, declarando el Cuerpo haberse impuesto del asunto 2§. Una vez enunci ado el asunto 3§, se otorga el uso de la palabra al Concejal Stoppani. Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, del texto de la nota que env¡a el Se¤or Intendente, en el cual responde a la comunicaci¢n que presentara este bloque en la £ltima Sesi¢n, referente a la necesidad de realizar o la solicitud de realizaci¢n de an lisis bacteriol¢gicos del agua a ra¡z de algunos problemas que hab¡an aparecido, que nos hab¡an sido comunicados por distintos profesionales, se desprende que distintos an lisis de este tipo constan en el Departamento Ejecutivo y aqu¡ se manifiesta que est n a disposici¢n del Cuerpo. Por mi parte, como autor del proyecto, yo requerir¡a que el Cuerpo a trav‚s de su presidencia pidiera estos an lisis porque creo que ser¡a la forma de contestar completamente esta comunicaci¢n, porque m s all  de la explicaci¢n que dio el Bloque Oficialista en la £ltima Sesi¢n, el proyecto fue aprobado por unanimidad y habi‚ndose manifestado en esta respuesta que estos an lisis que est n realizados y que est n en poder del Departamento Ejecutivo, para poder dar una opini¢n definitiva sobre este tema. Creo que por otra parte me parece que deb¡a haberse hecho all , si estos an lisis est n en el Departamento Ejecutivo, como ac  se manifiesta, que sean enviados, que sean requeridos y que se env¡en al Cuerpo para analizarlos y para poder evaluar en definitiva la respuesta a la Comunicaci¢n y la opini¢n que nos merezcan estos estudios que se manifiesta que est n en el Departamento Ejecutivo. As¡ que simplemente, Se¤or Presidente, para dejar constancia de esto y pedir que estos an lisis se hagan llegar al Cuerpo para su an lisis". Se aprueba por unanimidad la petici¢n del Concejal Stoppani, disponi‚ndose la solicitud de los an lisis al Departamento Ejecutivo. Se considera el asunto 4§, aprob ndoselo por unanimidad sin debate previo. A continuaci¢n se desglosan los asuntos 5§, 6§, 7§, 8§ y 9§ para su tratamiento sobre tablas, por decisi¢n un nime. Se considera el asunto 5§. Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, de reuniones mantenidas con algunos vecinos que tienen en algunos casos viviendas y en algunos casos tienen lugar habilitado para la crianza para aves de corral que despu‚s se comercializan, manifestaron que en el estado actual en que se encuentra este camino, que obviamente se debe al tipo de asfalto que alguna vez tuvo que era muy precario, similar al que se construy¢ en los caminos aleda¤os al aut¢dromo y en el camino a El Faro, estaba generando innumerables problemas, ha habido casos de roturas de algunos veh¡culos y en este lugar en particular donde se realizan crianza de pollos, peri¢dicamente llegan veh¡culos de gran porte que traen alimento y que tienen que movilizar estas aves y est  generando algunos problemas debido al estado de los caminos y que se agrava fundamentalmente los d¡as de lluvia ya que se producen varias cortadas a lo largo de este trayecto. Sabemos obviamente que la soluci¢n integral tal vez no se pueda lograr porque la recuperaci¢n de un asfalto en estos caminos establece un proceso que sea m s largo y demore, pero al menos los vecinos est n reclamando si se puede hacer alg£n tratamiento precario que les d‚ un estado de transitabilidad que se pueda circular por all¡ sin problemas. Interpretando el sentir de esta gente hemos presentado este proyecto y pedimos su aprobaci¢n". Concejal Reino: "Se¤or Presidente, en principio quiero adelantar que nuestro voto va a ser favorable a esta comunicaci¢n, pero quiero informar al Cuerpo que est  previsto en el Plan Trienal asfaltar todos los accesos al aut¢dromo, de manera que yo creo que en los pr¢ximos tres a¤os esta obra se va a realizar. Mientras tanto ya est  previsto y creo que en estos d¡as, ni bien el tiempo lo permite, se van a iniciar los trabajos de reparaci¢n del mismo, se va a hacer el escarificado del asfalto porque es impo sible repararlo, esto se mezcla con la tosca y creo que con cemento y se va a realizar la reparaci¢n del mismo, el mejorado de este camino. Tambi‚n est  previsto hacerlo en calle 40 desde 39 a 55, creo que es la terminaci¢n de calle 40, un trabajo similar porque tambi‚n esa calle est  muy deteriorada y est  previsto iniciar la pr¢xima semana los trabajos mencionados. Eso es todo y gracias". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 6§. Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, en esta intersecci¢n de Cereijo y Avenida Centenario y Kelly, existe un sem foro con tres v¡as posibles, el avance de Kelly hacia Centenario cuando est  verde hacia afuera, el avance desde Centenario hacia Kelly cortando las otras dos pasadas, y el cruce por Avenida Cereijo cuando se cortan los otros sem foros que establecen uno el paso hacia la ciudad y el otro hacia afuera de la ciudad. El £nico giro que no est  permitido en esta intersecci¢n es el que aqu¡ estamos solicitando, que es el giro a la izquierda viniendo desde Centenario hacia Kelly, o se hacia el centro de la ciudad, que se podr¡a habilitar perfectamente porque cuando se pone la luz verde en el sentido de ingreso a la ciudad se cortan los otros dos sem foros. Por lo tanto no habr¡a una intersecci¢n o una superposici¢n de veh¡culos avanzando en distintos sentidos y en la medida que se ha podido ir concretando el tendido de los cordones que permiten el retorno de las avenidas, esta avenida ha quedado sin esta posibilidad, este cruce, y por lo tanto estamos tambi‚n solicitando que se pueda habilitar all¡ el retome de las avenidas, tanto en el sentido de vuelta hacia la ciudad como en el sentido de ingresar hacia Balcarce y poder retomar hacia la salida por Avenida Centenario. Creemos que estas dos medidas, si se pudieran dar, permitir¡an un tr nsito, solucionar un problema de tr nsito para algunas personas que pudieran tener que retomar y hoy est  impedida por el sem foro y organizar el giro por los cordones lo que ha demostrado en todas las calles que se ha colocado en la ciudad que es una buena medida y que realmente ha aliviado bastante las maniobras de los conductores. As¡ que, como creemos que no va a generar ning£n inconveniente esta solicitud, le pedimos al Cuerpo la aprobaci¢n de este proyecto". Concejal Reino: "Se¤or Presidente, el problema del retome en la Avenida 31, es imposible construir los pianitos ya que el cord¢n coincide con el cord¢n de las veredas en ambos lados de calle 31, de manera que construir un pianito para el retome ser¡a avanzar sobre la calle y esto ser¡a ocasionar dificultades. Lo que s¡ yo, esto es muy personal y no lo he consultado en Obras P£blicas, pero s¡ creo que es factible hacerlo a trav‚s del sem foro, cambiando el sem foro con un flecha verde, porque es verdad lo que dec¡a el Concejal Stoppani, no avanza ning£n veh¡culo por la otra mano de manera que bien podr¡a girar en "U" y yo creo que con esa medida se solucionar¡a el problema del retome. La otra posibilidad que ser¡a hacerlo por adentro de la plazoleta, destruir parte de la plazoleta, llevarla m s atr s y ah¡ ser  m s factible, pero eso ya habr¡a que plante rselo a Obras P£blicas de si es posible hacer este tipo de obra. Pero yo creo que con un cambio en el sem foro se soluciona muy f cilmente y no ocasionar¡a ning£n tipo de inconveniente". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, yo no hab¡a reparado en ese detalle pero, bueno es razonable. De todos modos en el caso del sem foro de giro a la izquierda saliendo desde Kelly hacia Centenario, que ya est  autorizado, lo que habr¡a que hacer es permitir el ingreso en "U" y sacar el cartel. Hay un cartel, digamos sobre la esquina sur de esta intersecci¢n, que impide el ingreso en "U". Como se cortan los otros sem foros ese cartel realm ente es innecesario, es permitir que al dar verde a la izquierda se pudiera volver para el centro de la ciudad y poner una luz al otro sentido que permitiera la vuelta a la izquierda, ya sea por 31 hacia Caseros o poder retomar en el sentido de Centenario con alg£n cartelito que indicara la posibilidad de esa maniobra. Pero creo que con los sem foros se podr¡a solucionar, as¡ que si pudiera hacerse por esa v¡a el tema de los cordones quedar¡a, no me interesa particularmente avanzar sobre la plazoleta, incluso hay uno de los pozos de Obras Sanitarias que est  colocado all¡, as¡ que por ah¡ generar¡a alg£n problema. Entonces si se pudiera solucionar por la v¡a del sem foro, estar¡a perfectamente cubierto". Concejal Reino: "Era para aclarar tambi‚n que en 28 y Uriburu tenemos el mismo problema. Ustedes habr n notado que ah¡ no se construy¢ el retome porque ocurre lo mismo, la plazoleta de Uriburu coincide en la terminaci¢n con la terminaci¢n de las veredas de ambos lados e incluso tambi‚n ser¡a avanzar sobre la calle. Entonces se plantear¡a el mismo problema que en Cereijo y Kelly. De manera que yo creo que en esta calle, s¡ con un sem foro se solucionar¡a perfectamente". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 7§. Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, si bien es cierto que sobre este trayecto se ha hablado de reparaci¢n, lo que es cierto tambi‚n es que estamos hablando de un pozo que hay viniendo desde Los Pinos hacia ac , antes de llegar a la curva de los  rboles, que ya no es un pozo, es un cr ter, o sea que es un peligro. Est  en juego la vida de cualquiera porque conoci‚ndolo es peligroso, el que no lo conoce si quiere, no s‚, se sorprende y quiere maniobrar hacia la derecha se encuentra con que choca como si fuera una pared porque hay un pozo directamente y el asfalto levantado. Entonces es incre¡ble, y tiene mucho que ver lo que voy a decir de todas estas cosas, por un lado traemos la verificaci¢n de los autos hablando de los peligros y por el otro lado no arreglamos las rutas. Entonces yo veo ac  una incoherencia, fundamental el tema de la verificaci¢n por los peligros que pueden ser los autos en las rutas y por el otro lado nos encontramos que hace mucho tiempo y hoy est  en esa situaci¢n porque es un peligro, es un peligro de hoy, no es que se puede esperar a esto porque de alguna forma hay que solucionar por lo menos ese pozo. Y no arreglamos las rutas, entonces es por eso que yo le pedir¡a al Departamento Ejecutivo en £ltima instancia, si Vialidad no viene con urgencia, habr¡a que hacer algo de nivel municipal para solucionar por lo menos ese pozo que ya pr cticamente abarca la mitad de la calzada viniendo en la derecha, pr cticamente la mitad. O sea, que el que no conoce o si se encuentra maniobrando con otra persona que venga de frente seguro que choca y si quiere ir hacia la banquina en un auto pega el impacto directo como con una pared porque est  el asfalto levantado y hay un pozo. O sea, yo dir¡a que si esto, si Vialidad que ya lo habr n pedido en alg£n momento, no viene a solucionar el problema habr¡a que hacerlo por intermedio de la Municipalidad, por lo menos lo otro se puede ir frenando o pasar, y solucionar el problema de ese que ya se ha convertido en un cr ter y se ha convertido en un peligro, que hace poquito hasta volc¢ un cami¢n ah¡, porque evidentemente claro, cuando ven el pozo y quieren maniobrar y si lo agarran, bueno, es un peligro de muerte y les digo porque me pas¢ hace tres d¡a con la lluvia, sabiendo y todo tuve la suerte que el que ven¡a a la izquierda no ven¡a tan cerca porque me sorprend¡ yo y si le hubiera dado para la derecha vuelco directamente y pego el impacto contra ese asfalto levantado. As¡ que por eso es que pido si no es a trav‚s de Vialidad, a trav‚s de la Municipalidad por lo menos hasta que se sol ucione todo ese tramo, tapar aunque sea ese pozo que es el m s peligroso de todos. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, respecto a este tema yo creo que vamos a tratar de hacer una suerte de divisi¢n en dos partes que tienen que ver, por un lado lo que plantea el Concejal Viglianchino como una soluci¢n provisoria hasta tanto est‚ realizada la obra definitiva y por otro la informaci¢n concreta y correcta respecto a la obra misma. En lo que tiene que ver con el arreglo provisorio, como bien se ha dicho, el pozo que est  en la curva as¡ como el que est  justo a la entrada del Aero Club, que son cr¢nicos porque se los arregla peri¢dicamente y vuelven con el paso de los veh¡culos a aparecer, en algunas oportunidades han sido arreglados por Vialidad de Provincia y en otras oportunidades Vialidad de Provincia ha requerido a Balcarce, concretamente al  rea del Corral¢n Municipal, para que se haga cargo de la reparaci¢n y seguramente en este caso concreto volver  a ser as¡ en los pr¢ximos d¡as. Pero nosotros queremos adem s, a diferencia de lo que vamos a hacer con el resto de los proyectos de comunicaci¢n que hoy ha presentado la Uni¢n C¡vica Radical, con este proyecto puntual no lo vamos a acompa¤ar en virtud de que entendemos que una comunicaci¢n que nos pide o que mejor dicho que le pide al Departamento Ejecutivo eval£e la factibilidad de gestionar ante Vialidad Provincial la reparaci¢n del trayecto que nos ocupa, entendemos que es un redacci¢n que si no se informa como corresponde dar¡a la pauta de que no ha habido preocupaci¢n, no solamente del Departamento Ejecutivo sino de todas las instituciones y de los vecinos por lograr la reparaci¢n definitiva de este trayecto. Y esto no es nuevo si no que el mal estado de la ruta lleva ya mucho tiempo, los vecinos del sector mencionado en la ruta que va desde la zona del estadio de la calle 55 hasta el ingreso con cruce de Los Pinos, as¡ como los usuarios de este tramo, las instituciones intermedias de Los Pinos, de San Agust¡n, los vecinos de Tres Esquinas y obviamente las reparticiones p£blicas, las Delegaciones Municipales y la Sociedad de Fomento de Los Pinos y San Agust¡n, que son los m s preocupados desde hace mucho tiempo, hicieron p£blica su inquietud y lo manifestaron no solamente ante las autoridades sino ante los medios de comunicaci¢n donde hablaban de la necesidad urgente de la reparaci¢n definitiva de este tramo. En funci¢n de ello los medios obviamente se hicieron eco y las autoridades municipales, y cuando digo autoridades municipales no me refiero solamente al Departamento Ejecutivo sino tambi‚n a todas las reparticiones municipales, incluido el Concejo Deliberante, as¡ como las instituciones intermedias sobre, todo las vinculadas al sector agropecuario, tomaron partido r pidamente en el asunto y en un tiempo prolongado a esta parte decidieron pelear para utilizar le metodolog¡a entendible, pelear la obra en la Provincia para que se priorizara precisamente el arreglo de este tramo de la ruta. En funci¢n de ello se logr¢ que la reparaci¢n de la ruta 55 en el tramo mencionado fue incorporado al Plan Trienal y concretamente a un  mbito de este Plan que tiene que ver con un cr‚dito otorgado por el Banco Municipal a la Naci¢n y a la Provincia, que ya han sido otorgado los fondos, ya han sido girados y que se encuentran actualmente listos para hacer el tr mite licitatorio correspondiente para llevar adelante, entre otras, la obra de la ruta 55 que nosotros, mejor dicho, que las instituciones y las autoridades lograron priorizar. Pero no s¢lo este dato es importante, sino que adem s se logr¢ que dentro del marco de las obras que iban a llevar adelante con este cr‚dito que yo he mencionado del Banco Mundial, la primera que se va a realizar es precisamente la de la ruta 55 y es precisamente el tramo que une la calle 55 de Balcarce con el ingreso a Los Pinos. Pero adem s de todo esto que, como dec¡a, se encuentra actualmente en la etapa licitatoria correspondiente, que ya es inminente el otorgamiento a la obra con el proyecto que ya est  aprobado y que se encuentra en el  rea de conservaciones de Vialidad Provincial, a cargo del ingeniero Mayo, dec¡a que toda esta informaci¢n que nosotros estamos brindando ac  y que esperamos que le sea £til a la comunidad y esperamos que a los usuarios del sector de la ruta que nos ocupa, fue publicitada o fue dada a conocer a la comunidad oportunamente. No s¢lo los medios de comunicaci¢n se hicieron eco sino que adem s, por ejemplo el diario "El Liberal" con motivo de la visita del gobernador y del director de Vialidad Provincial, se¤or Manjaras, public¢ precisamente todos estos datos ilustrativos que nosotros estamos diciendo aqu¡ esta noche y todos los restantes medios de comunicaci¢n se hicieron eco de lo mismo. Por otra parte, el Intendente Municipal con motivo de su discurso anual en este Concejo Deliberante, tambi‚n mencion¢ que era inminente la realizaci¢n de esta obra en atenci¢n a que ya se hab¡a logrado la concreci¢n de la obra, se hab¡a aprobado el proyecto, se estaban, vamos a decir, tramitando los fondos correspondientes para llevarla adelante y obviamente necesitaban del procedimiento licitatorio que corresponde a todo este tipo de obras. Es decir, que las autoridades municipales, las instituciones, los vecinos, las reparticiones de las poblaciones rurales mencionadas, hicieron mucho m s que evaluar la factibilidad de gestionar ante Vialidad Provincial, sino que tomaron su obra como suya, la pelearon, la llevaron adelante y la lograron, falta ejecutarla y seguramente en el transcurso de este a¤o esta obra se ejecutar . De manera que nosotros queremos dejar en claro que vamos a rechazar esta comunicaci¢n fundado en estos £ltimos argumentos que hemos dado, porque entendemos que no solamente el Departamento Ejecutivo sino todos aquellos que hicieron posible esta obra merecen que se les respete por lo menos todo el trabajo realizado. En lo que puntualmente propone el Concejal Viglianchino, compartimos su preocupaci¢n respecto al pozo de la curva de Sarapist¢n, as¡ como el pozo que habitualmente resurge ante la entrada al Aeroclub y seguramente sea por Vialidad Provincial, sea por el Corral¢n Municipal, en los pr¢ximos d¡as se har  la reparaci¢n correspondiente. Es todo Se¤or Presidente". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, yo no he querido menoscabar ni nada por el estilo, lo que se ha dicho en este Concejo Deliberante y lo que se ha publicado con respecto a la ruta, sino simplemente quiero decir lo que dije anteriormente que es perfecto que se haga todo. Yo no estoy desconociendo nada pero aqu¡ los pozos estos, que se tienen que arreglar, est  en juego la vida y una vida de una persona no puede esperar. Entonces no tiene nada que ver el mantenimiento, por ejemplo de esto que es intransitable, de dos pozos que es peligro, peligro de vida, que se muere una persona con lo que se va a hacer en la ruta. Cuando yo presento el proyecto a dirigirse a Vialidad de la Provincia, obviamente a buen entendedor pocas palabras, porque se sabe que justamente me dirijo a Vialidad para que se entienda en el proyecto que es un tema de vialidad y no me dirijo directamente a la Municipalidad, s¡ lo pido aqu¡ cuando hablo en los fundamentos de que la Municipalidad podr¡a hacer tapar ese bache, porque si no hubiera quedado con que es responsabilidad de la Municipalidad de que este proyecto de comunicaci¢n le pido abiertamente a la Municipalidad que a trav‚s de Obras P£blicas arregle ese pozo. O sea, nadie est  menoscabando ni diciendo que los vecinos no se movieron a la sociedad de fomento y nada por el estilo, lo que yo quiero aplicar es el sentido com£n, perfecto que la obra se haga, pero el sentido com£n nos dice que alguien que no conozca si agarra ese pozo, si no se mata es de casualidad. Entonces apliquemos el sentido com£n, la politiquer¡a, que yo no la hice en este caso, porque si miran bien el proyecto apunta a Vialidad de la Provincia, lo £nico s¡ dije y lo vuelvo a reiterar, que mientras se habla de verificaciones ‚sta y otras rutas no se arreglan y se pone como excusa la seguridad, eso s¡ lo dije y lo vuelvo a reiterar. As¡ que por lo tanto yo apunto es a que se arreglen esos pozos que es peligro para la vida de cualquiera y, bueno, cuando la ruta se haga bienvenida sea. Yo no estoy en contra de que se hagan cosas. Nada m s". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, yo creo que si el Concejal Viglianchino hubiera aplicado el sentido com£n ‚l no hubiera presentado este proyecto. Primero de todo, que habla de falta de sentido com£n. Segundo, habl¢ de incoherencia, y la incoherencia que la obra est  a punto de licitarse. Se han hechos bacheos y no hubo accidentes grandes y a veces hay alg£n accidente y ac  se hacen bacheos y gente que transita ese camino con bastante asiduidad no me puede dejar mentir, lo m s seguido que se puede se bachea. Tambi‚n hay que reconocer y hay que ver que este ha sido un a¤o de mucho movimiento y que la gran cantidad de camiones que han recorrido este sector ha ayudado tambi‚n a que un asfalto ya tan deteriorado todav¡a haya provocado a£n m s inconvenientes, pero que el bacheo se ha hecho ya sea por Vialidad o por Municipio no cabe ninguna duda, que por ah¡ queda alg£n tiempo que en algunos pozos, no creo que esto en definitiva traiga aparejado un accidente donde se pueda pagar la vida si el que viene conduciendo lo hace con cuidado. Y refiri‚ndome sobre todo a lo que dice la comunicaci¢n, si el Concejal conoc¡a, como ‚l mismo lo dijo y como lo explic¢ muy bien nuestro Presidente de Bloque, lo que es el proyecto o esto ya es un hecho, el asfalto hasta, de la ruta 55, creo que es bastante irresponsable la actitud de presentar un proyecto de estas caracter¡sticas si es que se lo conoce, si no se lo conoce hay que informarse mejor y el hecho de no hacer politiquer¡a tampoco se lo creo, porque bueno, qu‚ mejor que ahora en un a¤o electoral tratar de desprestigiar lo que es la actuaci¢n ya sea de un gobierno a nivel nacional, a nivel provincial o a nivel municipal. Nada m s". Concejal Reino: "Se¤or Presidente, yo quer¡a muy brevemente acotar algo a este tema. Yo esta ma¤ana tuve una charla con el Secretario de Obras P£blicas el cual me inform¢ que hace muy poquitos d¡as se hizo un bacheo en la ruta 55. Me inform¢ asimismo que fue muy precario, que no fue un trabajo muy bien hecho pero que hace no m s de una semana se estuvo tapando los pozos y ya, digo, no se hizo un muy buen trabajo en virtud de que en muy pocos d¡as m s, y yo pienso que en no m s de sesenta o noventa d¡as la obra de asfalto va a estar comenzada, pero hace muy poquitos d¡as que se bache¢, sobre todo ese pozo que yo tambi‚n lo vi, hace unos quince d¡as cuando pas‚ por ah¡ y precisamente con el hijo del concejal Bonari, se lo coment‚, creo que por su gesto se lo debe de haber comentado, y bueno, inmediatamente me puse en comunicaci¢n con el Secretario de Obras P£blicas, le inform‚ de que eso era un peligro y me dijo, bueno, ya estoy en comunicaci¢n con la gente de Vialidad para que a la brevedad trate de solucionar este tema, este problema. As¡ que de manera hace muy poquitos d¡as, que eso ha sido muy precario, pero ha sido bacheado. Gracias". Concejal Falcone: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, si bien yo no comparto la idea de rechazar los proyectos de comunicaci¢n que se presentan en este Cuerpo, debo considerar que dado los elementos que ha aportado el Bloque Justicialista refiri‚ndose a lo avanzado que est n los tr mites para la realizaci¢n de esta obra, es que en esta oportunidad voy a rechazar este proyecto de comunicaci¢n porque creo, que si bien la preocupaci¢n del concejal autor del proyecto la comparto, creo que no est  lo suficientemente fundamentada. As¡ que quer¡a dejar sentado mi pensamiento sobre todo con lo que corresponde al proyecto de comunicaci¢n que aqu¡ se presenta. Nada m s". Concejal Delgado: "Se¤or Presidente, yo voy a hacer menci¢n un poco a lo que coment¢ el Concejal Reino. Quienes transitamos continuamente por ese sector, sabemos que el bacheo se realiza peri¢dicamente, es tan grave el deterioro de todo este tramo que cuando es bacheado por el municipio, o vialidad, a los pocos d¡as ya ha resultado, por ejemplo, d¡as pasados, hace muy poquito, se hizo bacheo con material en fr¡o y los dos d¡as cuando uno pasa por ah¡ realmente volvemos a tener el mismo inconveniente. Y quer¡a recalcar que es cierto lo que mencionaba el Concejal Ridao, que hubo preocupaciones de vecinos que viven en ese sector y tambi‚n de localidades como San Agust¡n, Los Pinos, Tres Esquinas, y tambi‚n de gente de Balcarce que transita por todo ese sector. Y quisiera acotar que la preocupaci¢n, m s all  del bacheo y de la importancia que tiene haber logrado el Departamento Ejecutivo esta obra de gran importancia, creo que va a ser una de las m s importantes en el Partido de Balcarce, hace much¡simo tiempo cuando se viene preocupando por el mantenimiento de esa ruta ya que la trituraci¢n de las banquinas, el cortado de c‚sped en las banquinas, en much¡simas oportunidades, lo ha realizado Vialidad Municipal y no Vialidad Provincial, y que se gestion¢ y p£blicamente, y los medios lo habr n dado a conocer, cuando se instal¢ luminarias en los cruces de San Agust¡n y en los cruces de Los Pinos, que hay siete luminarias en cada cruce. Y otro motivo de preocupaci¢n importante tambi‚n fue el sembrado que se hizo en la curva de Sarapist¢n que imped¡a a los conductores poder visualizar correctamente quien ven¡a de la otra mano. As¡ que yo comparto lo que dice el Concejal Viglianchino del grave problema de transitar por este sector, pero de todas maneras que se lleve la tranquilidad el Concejal Viglianchino que esta obra ya ha sido otorgada en el curso de este a¤o. Como dec¡a el Presidente del Bloque Justicialista, va a ser realizada. Nada m s". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, para aclarar algo porque ya me est  dando risa. Me acusan de politiquer¡a a m¡ haciendo politiquer¡a con un bache, lo que s¡ quiero destacar la honestidad del Concejal Reino porque realmente ‚l sinti¢ lo mismo que yo y se preocup¢ y es como si yo fuera oficialista y le dijera que es un disparate haberse preocupado porque taparan un bache. Entonces la honestidad del Concejal Reino que tambi‚n se preocup¢ y la m¡a, bueno, yo me preocup‚ por el pozo ese y no es que diga que no se iba a hacer la ruta y nada por el estilo. O sea, que coincidimos con el Concejal Reino, por lo menos hay uno que coincide de que el pozo era un peligro de vida, porque yo pregunto si perdemos una vida con qu‚ se paga. Nada m s y para m¡ ha terminado este debate del proyecto". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, a m¡ me parecer¡a realmente mal que por diferencias, que por ah¡ no son tan de fondo, se tuviera que llegar a una votaci¢n dividida en un proyecto que tal vez coincidimos que por ah¡ puede ser modificado o puntualizado m s, porque evidentemente la preocupaci¢n del concejal firmante del proyecto se refiere fundamentalmente a lugares muy puntuales que son de peligro y esto es cierto a veces. Eso es perfectamente comprobable que es as¡. Por eso a m¡ me parece que tambi‚n todos debemos coincidir en abrir una carta de cr‚dito a este proyecto de repavimentaci¢n que se va a llevar a cabo seg£n se ha informado y obviamente que no creer¡a yo que ser¡a prudente pensar de que esto no s e va a hacer, si est  anunciado y est  conseguido el dinero es un obra que evidentemente va a beneficiar a esta zona, pero insisto, trat ndose de un tema muy puntual, por ah¡ esto obviamente tendr  que plantearlo o definirlo el autor del proyecto, pero me parece que si nos refiri‚ramos a la posibilidad de adelantar alg£n trabajo m s de fondo o una se¤alizaci¢n importante de lugares que realmente son peligrosos como es esta curva, por ah¡ podr¡amos de buscar la forma de coincidir y no llegar a una votaci¢n dividida que creo que dejar¡a por ah¡ la mala imagen de que en un tema que realmente es importante podamos tener opiniones distintas, que no hacen a la pol¡tica importante de fondo de esta ciudad. Entonces si vamos a votar, dividir un proyecto porque por ah¡ nos parece malo un argumento o nos parece bien otro argumento, yo creo que debemos buscar la forma de coincidir en alg£n texto que pudiera ser que este proyecto sea votado por unanimidad. Por eso yo propondr¡a y lo dejo un poco abierto a la posibilidad de opini¢n de quien fue autor del proyecto, del bloque oficialista est  manifestado su negativa a este proyecto de que puntualiz ramos las obras que realmente nos parecen m s urgentes como pueden ser hacer un arreglo m s profundo en la curva de Sarapist¢n o una se¤alizaci¢n que realmente alerte a los conductores y abramos una carta de cr‚dito por la obra en s¡, que creo yo, si se realiza, va a dar la soluci¢n de fondo a esta ruta". Concejal Reino: "Muy breve Se¤or Presidente. En principio est n se¤alizados los baches, hay un cartel que dice baches abiertos, si no ha transitado la ruta a lo mejor no lo ha visto Concejal, pero hay un cartel que dice baches abiertos. De manera que hay preocupaci¢n para quienes transitan las ruta tengan precauci¢n. Concejal Viglianchino, usted dice que ha transitado la ruta entonces lo habr  visto, y adem s todos coincidimos en que el problema existe, que es grave, el municipio se preocupa. Ya le digo, hace muy poquitos d¡as y no s‚, quiz s cuatro o cinco d¡as, pero se ha hecho el bacheo, y adem s el problema es que la obra es inminente el comienzo del nuevo asfalto. Por eso el motivo de nuestro rechazo, como ya lo explicara nuestro Presidente de Bloque, es m s que nada saber que en muy poquitos d¡as ya la obra se habr  comenzado. De manera que yo creo que esto es un problema que no tiene sentido, me parece un di logo de sordos en lo que estamos. Gracias". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, muy breve tambi‚n. Despu‚s de la obra melodram tica del Concejal Viglianchino, yo lo £nico que quer¡a aclarar es que lo que yo dije es que el Municipio ha trabajado en el bacheo y el gran movimiento de camiones, la gran cantidad de kilos que transporta cada veh¡culo, hace como dijo el Concejal Delgado que esto dure muy poco tiempo. No es la soluci¢n, pero estando ya en marcha todo lo que mencion¢ el concejal Delgado, por ah¡ el mejorar la se¤alizaci¢n puede ser algo que se le puede manifestar a la gente de Obras P£blicas, pero en s¡ el n£cleo del proyecto para nosotros no estamos de acuerdo con el mismo". Concejal Viglianchino: "Cortito Se¤or Presidente. Lo que pasa es que donde se ha hecho el pozo al costado se ha hecho semejante bad‚n de cemento que lo que habr¡a que hacer es pegarle un golpe con algo, con alguna m quina y eliminarlo, y es preferible que quede el pozo m s amplio sin esa pared, a que como est  nada m s, porque el peligro es ahora. Yo este proyecto de comunicaci¢n, ni discutirlo, estoy hablando de un hecho puntual que lo hice puntualmente cuando lo manifest‚, un pozo que es un peligro, que si en vez de llenar con el bacheo y dejar ese costado que est  levantado yo lo que dir¡a es eliminar eso y se terminar¡a el peligro porque ah¡ el que maniobra hacia la derecha directamente vuelca. A eso me refer¡a con este proyecto, yo no quiero hablar m s del tema y si lo quieren votar que lo voten si no igual es, total". Realizada la votaci¢n, se rechaza la sanci¢n del proyecto por diez (10) votos negativos de los Concejales Erreguerena, Ridao, Falcone, Rold n, Zitarosa, Gentile, Reino, Torres, Delgado y Moreira; y cuatro (4) votos afirmativos de los Concejales Stoppani, Bonari, Viglianchino y Adobbati. Se considera el asunto 8§. Concejal Viglianchino: "Vuelvo a insistir con este proyecto de Comunicaci¢n porque ya en otra oportunidad habl‚ del tema, me dijeron primero al Corral¢n, habl‚ con toda la gente que est  en el tema pero lamentablemente no hubo respuestas. Termin‚ hablando con el Intendente, el Intendente se ocup¢ del tema, mandaron la m quina pero no s‚ a qu‚ fue la m quina, realmente porque no hicieron nada, y bueno, habr¡a que ir ahora por ejemplo que est  lloviendo, es una vergenza como est n las calles. O sea, los que tienen chicos no pueden mandar los chicos a la escuela, no se puede salir, si tiene alg£n veh¡culo tampoco, la cuneta no existe, en todos lados la poca agua que ha llovido ahora o ha llovido mucho pero llueve despacio, se corta toda la calle y evidentemente ya me he dirigido verbalmente, me he dirigido con proyecto de comunicaci¢n y la gente obviamente peticiona, la gente del barrio ah¡ porque no encuentra una soluci¢n. As¡ que a trav‚s de este proyecto de comunicaci¢n esperamos y esperemos que la parte de Vialidad del Corral¢n Municipal cuando va a hacer las cosas, si va, que las haga bien y que lleve, por ejemplo ah¡ habr¡a que hacer un entoscado, un peque¤o entoscado. Pero realmente es lamentable, fui un d¡a porque el Intendente mand¢ la m quina y realmente me sorprendi¢ porque fui a la tarde y estaba todo como siempre, y esta gente tiene la preocupaci¢n de hace mucho. Hay que ver lo que es, no se puede pasar, hay gente que tiene chicos que los tiene que mandar a la escuela, as¡ que por eso este proyecto de comunicaci¢n y tambi‚n quiero hacer acotaci¢n de otras cosas que se han hecho ah¡. En la 28, 9 y 7; en la 28 y 7 desde siempre, pese al cord¢n cuneta hay un pozo que nunca se arregla como corresponde, pero otra de las cosas que hab¡an hecho un reentoscado en estos d¡as y en vez de ir con la m quina e ir cargando todas esas piedras, todos esos cascotes, dejaron ah¡ todo eso amontonado a un costado. Viniendo por la mano en 28, 9 y 7, ah¡ est  una monta¤a de cascotes, de piedras, me hace acordar a otras ‚pocas cuando se hac¡a lo mismo y se dejaba d¡as y d¡as esos cascotes. Yo creo que si se va a hacer un trabajo de esos, si est n todas las m quinas que se haga y si no que se espere, si no tienen la cargadora porque para dejar, ahora llovi¢, menos mal que no ha llovido fuerte, porque un golpe de 40 o 50 mm., porque la gente estaba preocupada, porque eso es una obstrucci¢n de 0,70 de ancho por 0,50 de alto, por 100 metros de largo. Imag¡nense con un golpe de agua que ah¡ siempre se llenan de agua, los vecinos, imag¡nense lo que hubiera sido. Entonces tambi‚n llamarle la atenci¢n a la parte de Vialidad que con esto muchas veces se ha insistido y se les ha dicho, que no dejen todo ese mont¢n de piedras que obstruye y aparte est‚ticamente queda fe¡simo, porque por ah¡ terminan el trabajo y queda tres o cuatro d¡as. Pero si no est  la m quina cargadora m s vale que ni vayan a hacer el trabajo, que se vaya cuando hay que hacerlo. As¡ que este proyecto de comunicaci¢n apunta a ver si se puede solucionar puntual a las calles que est n aqu¡ con el n£mero y tambi‚n lo otro, en la parte de Vialidad del Corral¢n Municipal, que lo he hablado con el Intendente esto otras veces, pero parece que siguen haciendo lo mismo, yo no s‚ quien es el responsable ah¡ que dice s¡, s¡, no lo hacemos m s y resulta que vemos que lo siguen haciendo. Ya con este tema me dirig¡ al Corral¢n, me dirig¡ a la parte de Vialidad, aqu¡ el Secretario de Obras P£blicas en su momento, el Intendent e intervino, pero sin embargo a estas cuadras no les han dado soluci¢n. Esperemos que ahora a trav‚s de esto y el Intendente se va a enterar a trav‚s de este proyecto, ponga el orden que haya que poner y la gente que va a arreglar esas calles las arregle como corresponde y no lo que han hecho hasta ahora que no las han arreglado nada. Nada m s". Concejal Zitarosa: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, en primer lugar quiero adelantar que a este proyecto de comunicaci¢n nuestro bloque lo va a aprobar, pero tambi‚n quiero reiterar algo que ya he hecho en otras oportunidades porque me ocupo y conozco bastante el tema de lo que es por ejemplo arreglos y ese tema de calles. Se est  trabajando desde principios de este a¤o en el repaso total de todas las calles de tierra y en la medida que el tiempo lo va permitiendo se va haciendo. Con relaci¢n a este barrio que viene a ser el barrio oeste de Balcarce, que incluye la Avenida Suipacha, Uriburu y Dorrego hacia el barrio nuevo que es el Barrio "San Jos‚", que es el barrio que est  en las calles 36, 38 e/ 9 y 11, se piensa hacer en ese lugar desde asfalto, cord¢n cuneta, entoscado, porque se considera que es necesario y hay que hacerlo. La comuna tiene previsto un trabajo much¡simo m s amplio que hacer o trabajar sobre tres cuadras porque ac  se habla de calle 7 de 34 a 36, que es una cuadra, se habla de 36 de 5 a 9 que son 2; en definitiva estamos hablando nada m s de tres cuadras y sin embargo por ejemplo ese barrio hay mucho m s cuadras que necesitan ser arregladas y que se tiene previsto corregir y arreglar y el arreglo alcanza ya digo a cord¢n cuneta y asfalto. Con relaci¢n a otras calles de barrios de Balcarce ya se tiene previsto todas las calles que tienen cord¢n cuenta asfaltarlas, que son en total 44 cuadras, y a su vez se piensan hacer 24 cuadras m s, que si bien no tienen cord¢n cuneta, se tiene previsto hacerles cord¢n cuneta y asfaltarlas. Con relaci¢n a lo que manifiesta que cuando se hace un entoscado quedan piedras a los costados del entoscado, eso es algo que sinceramente tampoco compartimos porque es muy normal y muy com£n verlo, y nosotros tambi‚n hemos hecho las observaciones que corresponden de que esas piedras deben ser retiradas o deben sacarse porque no pueden quedar, y es muy normal que la veamos, as¡ que nada m s". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 9§. Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, como bien ha quedado en claro de la lectura del Se¤or Secretario del proyecto de Comunicaci¢n, no hay ninguna duda que es elevad¡simo el monto de 29,12% anual, y no es solamente el agua que se est  cobrando el 29,12%, tambi‚n el ABL, Alumbrado, Barrido y Limpieza, porque va en la misma factura. Y este pedido surge a ra¡z de que hay antecedentes, hay jurisprudencia sentada aqu¡, en Mar del Plata por ejemplo en la C mara Civil y Comercial, hay varios fallos, pero hay un fallo por ejemplo del 16 de abril de 1996, donde si bien es cierto que puntualmente en este caso era peor que esto porque eran intereses pactados y la C mara teniendo en cuenta la estabilidad, teniendo en cuenta la situaci¢n econ¢mica y teniendo en cuenta todo lo que se tiene que tener en cuenta hoy por la situaci¢n econ¢mica, ha fallado y si bien es cierto que los fallos anteriores del 16 de abril del 96 se hac¡an en base a que se reconoc¡a como leal un 30%, a partir de abril del 96 ya hay jurisprudencia, como vuelvo a decir, en la C mara, porque no es un Juez, donde pasando el 24% se considera usura, y evidentemente que es as¡ porque con la inflaci¢n que hay que cobrar el 29,12%, no hay ninguna duda que es usura, y yo creo que nosotros no debemos de permitir ante todos los problemas que sabemos que hay que estas empresas est‚n cobrando estas tasas usurarias y ser¡a importante tener en cuenta la jurisprudencia que hay para peticionar, y se r¡a importante tambi‚n, si bien es cierto que ac  se habla del 24%, llegar a pelear lo que est  cobrando la Municipalidad por ejemplo en la moratoria. Ese ser¡a el ideal, pero desde ya yo lo puedo decir porque la jurisprudencia s¡ me avala que el 20% no hay ninguna duda que es una usura total lo que est n cobrando estas empresas con respecto al agua, y con respecto que tambi‚n est  incluido Alumbrado, Barrido y Limpieza. Esperando que se hagan las gestiones pertinentes, por lo expuesto pido que se apruebe este proyecto de comunicaci¢n y que se logre bajar los intereses que se est n cobrando". Concejal Moreira: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, si bien este proyecto de comunicaci¢n suscripto por el Concejal Viglianchino vamos a aprobarlo, en caso de que no considere que la informaci¢n que voy a mencionar sea suficiente o que considere que el Departamento Ejecutivo a trav‚s del  rea correspondiente haga la contestaci¢n por escrito, quisiera aclarar algunos puntos que yo creo que los hemos discutido m s de una vez o quienes hayan participado en el proceso de concesi¢n de la empresa tambi‚n deben de conocerlo. Pero tengo que decir en primer lugar que el contrato de concesi¢n cuando se aprob¢ determinaba una aplicaci¢n de una tasa de inter‚s que era la que cobraba el Banco de la Provincia de Buenos Aires m s un porcentaje adicional. Eso se aplic¢ hasta el 13 de marzo de 1996, a partir de esa fecha, o sea el 14 de marzo de 1996, hay una modificatoria de la Ley 24.568 que es en su art¡culo 31§, que es la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor, donde me voy a permitir leer solamente ese pedacito que corresponde al tema que hoy nos ocupa donde dice que: "la tasa de inter‚s y punitorios por mora en facturas de servicio p£blico pagadas fuera de t‚rmino no podr  exceder en m s de un 50% la tasa activa para descuento de documentos comerciales a 30 d¡as del Banco de la Naci¢n Argentina, del £ltimo d¡a del mes anterior a la efectivizaci¢n del pago". Eso es lo que dice la Ley de Defensa del Consumidor, la modificatoria del Art¡culo 31§ que tiene fecha 26 de octubre promulgada en el a¤o 96. Eso por un lado porque es un elemento a tener en cuenta. Aguas de Balcarce a posteriori de esa modificatoria de esa ley solicita por nota al municipio se adecuen los intereses por mora que ellos le llaman multa y no intereses por mora, y esa nota que hace el concesionario se refiere a esa modificatoria y por ende a partir de esa fecha el municipio toma a partir del Bolet¡n Oficial que emite el Banco de la Naci¢n Argentina los intereses que son del 1,16% como tasa efectiva mensual. A eso no debemos obviar que la empresa le suma no m s del 50% de ese 1,16%, que es lo que le permite la Ley de Defensa del Consumidor, eso tambi‚n hay que sumarle el 21% de IVA que tiene la obligaci¢n de ser cobrado y a su vez la empresa lo remite a la Direcci¢n General Impositiva. Eso nos da en la liquidaci¢n un 2,10% de inter‚s mensual, que tambi‚n en la factura tiene sumado los intereses por mora del ABL que suman el 1% mensual. Entonces esos son los puntos que debemos aclarar, adem s yo quiero mencionar que por pruebas selectivas el municipio permanentemente realiza un monitoreo de las facturas sin el conocimiento de la empresa, de las facturas que la empresa va emitiendo a trav‚s de su sistema de computarizaci¢n. Entonces en esas pruebas selectivas el municipio lo que hace es corroborar qu‚ intereses se est n cobrando como multa o como mora en el pago de las facturas y verificar si es lo correcto o se exceden de acuerdo a lo que las leyes nacionales, las que acabo de mencionar, la Ley de Defensa del Consumidor, m s los intereses que salen publicados en el Bolet¡n Oficial cobra la empresa. Ac  tengo ejemplos de algunas de las facturas de usuarios que el municipio monitorea y saca si los intereses est n all¡ puestos en las facturas de us uarios son los correctos. Tambi‚n quiero decir que si existiera alg£n caso puntual donde alguno de nosotros tiene alguna queja de alg£n usuario donde haya habido una liquidaci¢n err¢nea de esos intereses por mora, yo creo que lo que hay que hacer es denunciarlo al Municipio en el  rea correspondiente y el Municipio lo que va a hacer es hacer la gesti¢n ante la empresa. Nosotros tenemos que estar atentos y hacerle la aclaraci¢n a la gente que nos presente alg£n caso espec¡fico, donde s¡ haya un error, y bueno, quiz s desde el momento de la liquidaci¢n que se hace por computadora pueda comentarse. Entonces son los puntos que quiero remarcar, uno que se adecuan a lo que el Bolet¡n Oficial y la tasa que emite el Banco Naci¢n todos los meses m s lo que est  permitido por la Ley de Defensa del Consumidor, la modificatoria de su Art¡culo 31§, m s el 21% del Impuesto Valor Agregado que es l¢gico cobrar. Entonces yo creo que, bueno, esos son los puntos que son los que van a manifestar el Departamento Ejecutivo en una respuesta si es que el autor del proyecto considera que debe hacerla por escrito y si se da por contestado o necesita alguna ampliaci¢n, bueno, si se da por contestado este proyecto pido que se apruebe y si no se remitir  el pedido que por v¡a escrita puede emitir y que yo creo que va a ser con los mismos t‚rminos que estoy empleando porque no estoy inventando nada en absoluto. Lo dejo a consideraci¢n, nada m s". Concejal Falcone: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, yo creo que m s all  de todos los elementos que nos acerc¢ la Concejal preopinante, creo que ser¡a conveniente que en el momento en que el Coordinador de Concesiones nos eleve por escrito la contestaci¢n de esta comunicaci¢n, ver¡a con mucho agrado de poder llegar a invitarlo al Coordinador a una reuni¢n en Comisi¢n, aqu¡ en el Concejo, para as¡ de esa manera y de una vez por todas terminar con este tema de intereses altos o no, si corresponden o no corresponde, que nos expliquen y tambi‚n hacer otro tipo de consultas al respecto y hacerlo mano a mano con ‚l. No ser¡a una citaci¢n sino una invitaci¢n que en forma conjunta con la contestaci¢n que nos dar¡a por escrito nos venga a explicar en forma personal. Si el concejal autor del proyecto no lo ve mal me gustar¡a a mucho que se compartiera el resto del Cuerpo. Nada m s que eso". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, quiero hacer una observaci¢n porque la Concejal Moreira trajo a colaci¢n un dato que recuerdo que este Bloque manifest¢ en su momento como una advertencia y una informaci¢n p£blica que era que en cierto punto de la concesi¢n la empresa y con la Ley, con la modificatoria de Ley de Defensa del Consumidor a la vista, la empresa estaba cobrando de m s los intereses y despu‚s tuvo que modificarlos. De todos modos tambi‚n coincido que con el pliego establece que la tasa que tiene que cobrar por mora es la del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Yo creo que el objetivo de todos nosotros debe ser que la empresa cobre para el usuario los menores intereses posibles y reci‚n, casualmente lo consultaba al Concejal Bonari, me dec¡a que en estos momentos o en general, la tasa del Banco de la Provincia de Buenos Aires es menor que la tasa del Banco de la Naci¢n aumentada en un 50%. Por eso a m¡ me parece que ser¡a importante lo que planteaba el Concejal Falcone, yo creo que este tema, m s all  de un respuesta, merece una discusi¢n con funcionarios del Departamento Ejecutivo, porque si hay una tendencia que est  marcada en el Banco de la Provincia a la baja de las tasas, incluso adelant ndose a los bancos oficiales, deber¡a buscarse un elemento que permitiera que la tasa que cobrara esta empresa sea la menor posible para aquellas facturas que se abonan fuera del plazo original de vencimiento, y si el pliego establece que la tasa del Banco Provincia es la que hay que cobrar , y ‚sta es menor que la del Banco Naci¢n, que aument¢ en un 50%, deber¡a indicarse a la empresa que cobre esta tasa. Yo no digo que cobre la menor, que sea la tasa testigo de la baja la que se cobre a los usuarios independientemente, porque me parece que buscar la informaci¢n completa para conocimiento del Cuerpo, de que si se empiezan a producir fallos como los que ha mencionado el Concejal Viglianchino, esto tambi‚n debe ser muy tenido en cuenta porque habr¡a de alguna manera un techo que no se podr¡a pasar. No nos olvidemos tambi‚n que hay otra circunstancia, la Provincia de Buenos Aires no paga IVA y es muy distinta la tasa que cobra el Banco de la Provincia con relaci¢n a otros bancos que precisamente no carga el IVA por el pacto de San Jos‚ de Flores, es la £nica provincia que no tributa el IVA, no lo cobra ni lo paga. Y entonces yo digo que necesariamente la tasa aplicada sobre estos par metros tiene que ser menor que las de otros bancos o las que se tomen como referencia. Por lo tanto, si la diferencia est  all¡, si la Provincia de Buenos Aires no paga el IVA o no incluye el IVA en sus intereses, nosotros somos parte de la Provincia de Buenos Aires y deber¡a estudiarse muy bien si legalmente nosotros no podemos exigir que en aquellas concesiones como en este caso que son de jurisdicci¢n municipal y por ende dentro de la Provincia de Buenos Aires que es una Provincia que no tributa el IVA, ser¡a muy discutible legalmente si esto deber¡a ser aplicado a los usuarios de Balcarce como de cualquier otra ciudad de la Provincia de Buenos Aires, porque un 21% sobre cualquier tasa carece y hace que uno quede en absoluta diferencia o desventaja si le aplican uno o si le aplican otro. Por lo tanto mi planteo va a que este tema debe ser necesariamente discutido, debe fijarse un criterio que sea uniforme y yo adelanto el m¡o, si la tasa de inter‚s del Banco Provincia es la que tiende hacia la baja por encima de las otras, tiene que prevalecer esta tasa sobre las restantes por m s que la Ley Nacional haya puesto un techo que es que no puede excederse la tasa del Banco Naci¢n de un 50%, pero si nosotros nos basamos en la tasa del Banco Provincia y esta es menor, debe aplicarse esta tasa y debe buscarse esta tasa permanentemente, o sea a la baja, y de alguna manera estar¡amos cumpliendo con un reclamo que hace todo el sector productivo del pa¡s y con valores de inflaci¢n que escasamente superan el 0 o el 1% no podemos estar pagando las tasas de inter‚s que estamos pagando hoy en cualquier pr‚stamo, en la tarjeta de cr‚dito o en este caso en la mora del servicio que necesariamente tiene que aliviar al consumidor y no tiene que ser una carga insostenible. Nada m s". Concejal Viglianchino: "S¡, simplemente les voy a leer algunos p rrafos, Concejales, porque no tengo ning£n problema en darles copia o decirles de d¢nde se saca esto. Es muy importante y ac  no me voy a venir a hacer el pillo para despu‚s salir sorprendiendo a los Concejales porque creo que este es un tema que nos debe preocupar a todos pero es importante, por ejemplo, uno de los jueces lo que dice: "frente a este encuadre legal me detuve en la realidad socio econ¢mica del Pa¡s, as¡ altas tasas de desempleo, disminuci¢n del consumo que lleva a la recesi¢n, ca¡da de la producci¢n y la industria, altos ¡ndices de endeudamiento, imposibilidad de acceder al cr‚dito, altas tasas de inter‚s que llevan a que el cumplimiento de la obligaci¢n se torne imposible, no se han adecuado las entidades bancarias, financieras, crediticias, a estos tiempos a los efectos de permitir la reactivaci¢n del pa¡s". Por ejemplo dice: "hasta el presente esta Sala ha sostenido la aplicaci¢n de la tasa del 30% anual en concepto de intereses compensatorios y punitorios, pero frente a una compleja realidad econ¢mica y social y la legislaci¢n imperante, cab e morigerar los intereses pactados a t‚rminos equitativos, estableci‚ndose en el 24% anual las tasas de intereses aplicables, abarcativo y compensatorio y punitorio". Y en otra parte, que es importante tambi‚n, otro juez donde dice para que tengamos en cuenta lo complicado de todo esto, "el tema de la tasa de inter‚s es por dem s preocupante porque los juristas tenemos que manejarnos con criterios econ¢micos que no son precisamente nuestro fuerte y luego de emitir un voto de este tipo nos quedamos con la misma sensaci¢n que experiment ramos al principio. ¨Es justo lo que proponemos? ¨Se ajusta la tasa de inter‚s a las dos Argentinas? La de los ciudadanos econ¢micamente fuertes y la otra, la de los d‚biles. ¨Conocen los consumidores del cr‚dito o los simples deudores los alcances de las tasas que se pactan?. ¨Existe el mercado negro del dinero que llega a ser figurado?. Bueno, todo o sea, que si lo propios jueces est n fallando ponen su argumento y cuando hablan de fallar opinan de esta manera, porque lo importante de este fallo es que es abarcativo de toda la situaci¢n econ¢mica cuando la C mara, cada uno de los jueces, fundamenta el por qu‚ de no m s del 24%, o sea, que esto ser¡a digno de tenerlo en cuenta porque si los propios jueces que tienen que emitir un voto no la tienen clara porque si los vericuetos de las econom¡as ¨qu‚ clara la podemos tener nosotros?. Si tenemos que ser justos, que no somos expertos en la materia pero s¡ como Concejales y defensores del pueblo lo que debemos como representantes del pueblo s¡ sabemos que es justo es que la gente o nosotros mismos no podemos pagar semejantes intereses, porque si el propio Presidente de la Naci¢n les est  pidiendo a los privados que bajen los intereses y en la parte gubernamental nosotros permitimos que se cobren estos intereses, creo que para el sentido com£n nosotros como representantes del pueblo, por lo que dije anteriormente, debemos manejarnos con sentido com£n y con los numeritos claros. El 29,12% de inter‚s, es usura, es un disparate, nada m s". Concejal Moreira: "Se¤or Presidente, lo m¡o es muy cortito. Uno, es que en el momento que se cambi¢, el 13 de marzo del 96, donde el contrato establec¡a que se cobraba lo que cobraba, valga la redundancia, la tasa de inter‚s del Banco de la Provincia, en ese momento la tasa de inter‚s del Banco de la Provincia era mayor, entonces se opt¢ por lo que dice la Ley de Defensa del Consumidor que la tasa sea la del Banco de la Naci¢n que era para ese momento fue la que se plante¢. Pero, bueno, vamos a acompa¤ar el proyecto, vamos a esperar la respuesta del Coordinador de Concesiones que manifiesta, que va a manifestar parte de lo que yo he dicho y quiz s se ampl¡e en algunos aspectos y luego elaboraremos y haremos nuestro an lisis correspondiente". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 10§. Concejala Rold n: "Se¤or Presidente, ante una nota recibida por el Ejecutivo y firmada por el Tesorero de la Cooperadora Policial, Se¤or Melucci, solicitando la postergaci¢n de la rifa de dicha Cooperadora en raz¢n de que no hab¡an sido vendidas las suficientes y el monto no cubr¡a ni siquiera lo necesario para comprar los premios y solicita una postergaci¢n de tres meses ya que deb¡a realizarse a fines de mayo y se har¡a al 30 de agosto. Se elabora un proyecto de ordenanza que fue visto por la Comisi¢n de Legislaci¢n, y considerando razonable el pedido, emite despacho un nime recomendando su aprobaci¢n. Solicito al Cuerpo la aprobaci¢n del mismo". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 11§. Concejala Rold n: "Se¤or Presidente, el arquitecto Carlos Cort‚s asumi¢ su cargo el 1§ de enero del 97 y desde entonces se desempe¤a en forma exclusiva, es decir, que no desarrolla ninguna otra tarea paralela a tal funci¢n. En esos casos la legislaci¢n permite realizar una bonificaci¢n porcentual, creo que es del 30% sobre el sueldo b sico. Entonces desde el Ejecutivo se elabora el proyecto a tal fin al cual vamos a acompa¤ar en forma total ya que conocemos la dedicaci¢n "full time" del Secretario de Obras y Servicios P£blicos, es decir que tal reconocimiento sea retroactivo al 1§ de enero del corriente a¤o. Solicito al Cuerpo su aprobaci¢n". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, nuestro Bloque ha emitido un despacho en minor¡a en el cual aceptamos el pago de esta bonificaci¢n puesto que est  prevista la posibilidad en la ley del Estatuto del Personal Municipal en casos que sean considerados por el Concejo Deliberante dar este tipo de bonificaci¢n por dedicaci¢n exclusiva. Lo que estamos emitiendo es un despacho en minor¡a donde se rechaza el Art¡culo 2§, es decir, no aceptamos que se haga el pago retroactivo al 1§ de enero. Legalmente el Secretario de Obras P£blicas hasta el d¡a que apruebe esto y se haga efectivo estaba en condiciones de desarrollar su actividad profesional, no conocemos, se manifiesta que no la ha realizado, pero no es el hecho y no nos parece conveniente en cualquier sentido de este tipo hacer votos que sean con retroactividad porque estamos modificando las reglas de juego que el Secretario de Obras P£blica conoc¡a al momento de asumir este cargo. Es decir, asumir el cargo sabiendo que no ten¡a esta bonificaci¢n y nos parece conveniente que si se aprueba hoy esta bonificaci¢n no se haga retroactiva a la fecha de su nombramiento. Por lo tanto coincidimos aprobar esta bonificaci¢n pero hacerla efectiva reci‚n a partir de que esta ordenanza sea debidamente promulgada. Con estas consideraciones, solicito el voto al despacho de minor¡a". Realizada la votaci¢n, se aprueba el despacho de mayor¡a por diez (10) votos afirmativos de los Concejales Erreguerena, Ridao, Falcone, Rold n, Delgado, Zitarosa, Gentile, Reino, Torres y Moreira; y cuatro (4) negativos de los Concejales Stoppani, Bonari, Viglianchino y Adobbati. Presidente Erreguerena: "Bien, yo finalmente quiero decir y no voy a pasar por alto que en este recinto se manifieste que el domingo es el 25 de Mayo, D¡a de la Patria. Por supuesto el homenaje de este Concejo Deliberante a aquellos pr¢ceres que iniciaron la vida en libertad y manifestar tambi‚n a los Concejales que obviamente y seguramente ya conocen que ma¤ana 23 de mayo, en la Escuela N§ 16 se hace el acto respectivo, el acto oficial. Obviamente es importante que estemos presentes. Bien, solamente me resta que, siendo las 21 horas 35 minutos, damos por finalizada la quinta Sesi¢n Ordinaria de este per¡odo 1997. Buenas noches".-----------------------------------------